Travesía

Stanley (FI) – Cape Town (SA)

DIA DE EMBARQUE 25/02/2025 A LAS 17:00H
DÍA DE DESEMBARQUE 06/04/2025 A LAS 09:00H

Como si no acabáramos de completar una larga travesía del Pacífico, ahora estamos cruzando el Atlántico. De Puerto Argentino navegamos primero a Georgia del Sur. Muchas aves de los océanos meridionales dependen de las relativamente pequeñas porciones de tierra para su reproducción. Georgia del Sur es, por tanto, una especie de paraíso para los amantes de las criaturas marinas durante la época de cría. Hay millones de aves marinas, pingüinos, pero también focas, ballenas y elefantes marinos en un área reducida. Cuando llegamos, el verano casi ha terminado y los animales jóvenes ya están creciendo. Debemos tener un poco de suerte con el tiempo, pero intentamos hacer algunos desembarcos y conocer un poco mejor la isla y su flora y fauna.

Luego navegamos hacia la legendaria Tristan da Cunha. Tristan da Cunha está tan lejos de todo y de todos que parece extraño que este lugar esté habitado. Además, sus habitantes son muy amables y acogen bien a los visitantes. Pero a menudo hay un fuerte oleaje oceánico que sigue haciendo imposible desembarcar en la isla. Si conseguimos desembarcar, habremos hecho -una vez más- algo muy especial. Después navegamos hacia otro continente: África. Ya estamos un poco más al norte y el tiempo suele ser mucho más amable, esta última parte. Ciudad del Cabo vuelve a ser un punto de referencia. Los veleros han atracado aquí durante siglos para recuperarse de un largo viaje, abastecerse de nuevas provisiones y prepararse para el siguiente viaje. Y eso es exactamente lo que vamos a hacer. Aunque Sudáfrica no sea el país más fácil para viajar, es tan increíblemente bello que es muy recomendable quedarse aquí un tiempo antes de volar de vuelta a casa.

Antes y después de su etapa de viaje
Le recomendamos encarecidamente que reserve unos días de alojamiento en el puerto de embarque (antes de incorporarse al Oosterschelde), y unos días en el puerto de desembarque (una vez finalizada su plaza en el viaje). Esto le permitirá recuperarse antes y después de su aventura y le dará la oportunidad de explorar lugares en sus puntos de partida y de llegada.

Nivel 3

Los viajes de nivel 3 sólo son aptos para viajeros experimentados y en buena forma física. Las condiciones meteorológicas pueden ser difíciles y, durante una travesía, hay pocas o ninguna opción de desviarse a un puerto. Navegamos fuera del alcance de los helicópteros y no suele haber asistencia médica en tierra.

OOSTERSCHELDE quiere ser accesible al público más amplio posible, pero debes ser consciente de que estás haciendo un viaje a bordo de un velero. Esto exige más de tu capacidad física que un paseo diario. Un viaje es más exigente que otro. Con los diferentes niveles proporcionamos una indicación de qué tipo de viaje se trata. Si no está seguro de si un viaje es adecuado para usted, es importante que se ponga en contacto con Tall Ship Experience para que le asesore.

RECOMENDACIONES

  • Mochila pequeña que no ocupe mucho espacio en la cabina
  • En cubierta recomendamos zapatos con suela algo rugosa y preferiblemente blanda
  • En tierra aconsejamos botas de senderismo firmes e impermeables.
  • Pasaporte válido
  • Gafas de sol y crema solar
  • Prismáticos para avistar a toda clase de seres acuáticos.
  • Ropa impermeable
  • ¡Cámara de fotos y video cámara para recordar tu viaje siempre!
Precio: 8.200,00

PLAZAS AGOTADAS

Embarcación

Oosterschelde

La goleta de tres mástiles «Oosterschelde» se construyó en 1918 como carguero a vela. El buque surcaba las aguas
europeas y se le veía con frecuencia frente a las costas de Marruecos y el Mediterráneo. En 1930 se instalaron motores diésel más pesados y modernos y se redujo el aparejo. A partir de 1939, el buque navegó bajo pabellón extranjero y en 1950 sufrió una drástica reconversión en un moderno buque de cabotaje. En 1988, el «Oosterschelde» fue devuelto a los Países Bajos. La Fundación de Veleros de Rotterdam se hizo cargo de la recaudación de fondos necesaria para financiar la restauración del buque a su estado auténtico.

El «Oosterschelde» es ahora el único representante que queda de una gran flota de goletas que navegaban bajo bandera holandesa a principios del siglo pasado. Está registrado como monumento por el Ministerio de Cultura holandés. El «Oosterschelde» es autónomo y se utiliza en puertos nacionales y extranjeros para actividades de presentación y promoción. puertos nacionales y extranjeros para actividades de presentación y empresas y otras organizaciones. En 1998, el «Oosterschelde» completó un viaje de un año y medio alrededor del mundo. El barco navegó a la Antártida, las Malvinas y Georgia del Sur.

Datos de la travesía

Embarque

Stanley (FI)

Desembarque

Cape Town (SA)

Mapa de la travesía

Qué incluye

  • Navegación
  • Formación necesaria básica y talleres
  • Litera con sábanas y toalla
  • Desayuno, comida y cena que corresponda a la navegación.

Qué no incluye

  • El Transporte de Ida y Vuelta a la embarcación corre por cuenta de cada uno

Reserva ahora y no te quedes sin tu plaza

Travesía: Stanley (FI) – Cape Town (SA)
Precio: 8.200,00

PLAZAS AGOTADAS

Carrito de compra
× ¿Necesitas ayuda?